- Lugar de practica
Esta siendo realizada en la comunidad de San Javier, en el hospital Doctor Abel Fuente Alba, en el servicio de urgencia.
- Duración de periodo
Desde el 6-abril-2009
Hasta 28-mayo-2009
- Maestro guía
Señorita Cristina Sandoval
- Bitácora de actividades
Durantes estos dos meses de realización de práctica profesional mis actividades fueron las siguientes:
* C.S.V (p/a- t° ax; rec- f.c- f.r)
* Instalacion s.folley
* Retiración de s.folley
* Instalación s.n.g
* Retiración de s.n.g
* Colocación de valva de yeso
* Ayudantia en paro respiratorio
* Realización de curaciones
* Instalación v.v.p
* T.T.O (v.o- e/v- i.m- s/c)
* Realización de suturas
* Toma de electrocardiograma
* Despayo de recetas auge
* Instalar monitor cardiaco
* Mantener orden de material estéril y de oxigenoterapia
* Ayudantia en movilizaciones
* NBZ
* Cateterismo vesical
* Ayudantia en parasíntesis
* Toma de exámenes (sangre- orina)
* Ayundatia en punción lumbar
* Con llevar registro de técnica obligatoria
* Lavado gástrico
* R.C.P
- Experienza mas significativas
Como lo dije en mi primer periodo de práctica profesional, y debo destacarlo una vez más; es el adaptarse al mundo laboral y el haber crecido tanto profesionalmente y como persona en tal.
Debo ser autocrítica, y sin desmerecer ninguna experienza dual y/o ex lugar de practica profesional, creo que esta ha sido la mejor tanto en acogida y enseñanza. Al haber concurrido a un servicio de urgencias me aumento mucho mas el saber y algo mucho mas importante el porque estoy realizando las cosas y como debo hacerlas correctamente.
Mi gran experienza quizás fue mi primer paro-cardiorespiratorio mas accidente (vivido en el servicio). Fue sin duda la fuente de ¿seré realmente para el servicio de urgencia?, es algo que sin duda jamás olvidare; ver a un menor con múltiples fracturas y heridas de gran compromiso, con cianosis digtal y peri bucal y sin respuesta alguna. Inmediatamente se tomaron las acciones a realizar, fueron 40 minutos de trabajo en equipo, doctora, enfermera y paramédicos, se realizo todo sin tener respuesta alguna del menor.
En esta experienza puedo destacar eficientemente:
- el trabajo en equipo realizado
- la acogida de mi equipo, puesto que me sintieron como uno mas de ellos
Como pueden darse cuenta fue mi primera experienza fuerte (queda mucho por ver aun), mucho camino por recorrer sin tranzar con dificultad alguna, solo avanzar sin detenerme en tropiezos que nos da la vida. Por que hay muchas cosas en la cual tú das todo y no recibes respuesta alguna.
Siempre recordare que en esta experienza fueron mis primeros masajes cardiacos, mis primeras suturas, y muchas cosas más. Y por primera vez pude comprender lo que es realmente un trabajo en equipo.
- Comentarios
• Gracias al equipo de trabajo por darme la oportunidad de ser uno mas de ellos.
• La comunidad de san Javier no sabe realmente para que esta hecho un servicio de urgencias.
• Ha llegado la hora definitivamente de seguir este camino solo. Fueron dos años y medio de duro trabajo tanto para nosotros como para nuestros profesores. Queda dar el agradecimiento a mis profesores por todo lo que han hecho para sacar esta carrera adelante y por lo que seguirán realizando para que cada año sea la mejor, a su vez el agradecimiento a todos los campos duales que tenemos por darnos la oportunidad de ejercer nuestros conocimientos en sus postas, consultorios, hogares y hospitales correspondientes. Estos dos años fueron muy duros el tener una responsabilidad tan grande en tus manos que es tu futro, el que tu te haces tu corriculum no los demás te lo dejan hecho a ti. Fueron dos año completamente entregados a tu futura carrera profesional, dos años en los que aprendiste la realidad de la vida, a madurar, a crecer como persona y como profesional, el saber si realmente es lo que tú quieres en tu vida. Es una etapa de tu vida en la que esta tu futuro, pero a la vez esta la opción de decidir si quieres ser uno mas de los del montón o quizás ser mas de lo que eres y demostrarle a tus padre que todo el esfuerzo que dieron para darte lo mejor tu lo has logrado hasta incluso lo has llegado a superar. Son dos años de experienzas jamás olvidadas, todo tiene su fin y esta acaba de terminar.
lunes, 25 de mayo de 2009
sábado, 18 de abril de 2009
Lugar de practica
El primer periodo de mi práctica profesional, esta siendo realizada en la comuna de San Javier en el Hospital “DOCTOR ABEL FUENTEALBA”, en el servicio correspondiente a Medico Quirúrgico Mujeres.
Este primer informe es correspondiente a las siguientes fechas desde el 17- de marzo del 2009 al 18- de abril del presente año.
Maestro guía
Mi maestro guía y/o enfermera a cargo es la señorita Marcela Ramírez.
Mi maestro guía, la cual es quien esta día tras día conmigo es la señorita Marisol (paramédico).
Bitácora
Primeramente les daré a conocer lo que se realiza día a día según turnos correspondientes.
*13°°-20°°:
- recibir turno
- (14°°) ir a central de esterilización
- (15°°) c.s.v mas administración de medicamentos.
- (18°°) administración de medicamentos.
- (17.45pm) hgt
(18°°) hgt
(19°°) hgt
Según orden medica.
- entrega de turno.
* 08°°-13°°:
- recibir turno.
- (8.30) ir a central de esterilización.
- recaudar recetas.
- toma de exámenes.
- (11.45 AM) toma de hgt.
- (12°°) c.s.v mas administración de medicamentos.
- curaciones.
- entrega de turno.
20°°-08°°:
- recibir turnos
- 23°° c.s.v más administracio9n de medicamentos.
- visitas constantes y habituales a las sala.
- 06°° c.s.v mas administración de medicamentos y aseo y confort.
- 08°° entrega de turno.
“bitácora general”
• entregar y recibir turnos.
• Prevención de escaras.
• Control signo vitales (c.s.v).
• Preparación de medicamentos.
• Administración de medicamentos (e/v-s/c-i/m-v/o).
• Extracción de sangre.
• Toma de muestras de orina.
• Toma de Tes. de graham.
• Toma de uro cultivo.
• Realización de curaciones.
• Instalación de vías venosas
• Ayudantía en cateterismos vesicales.
• Ayudantía en sonda folley.
• Preparación de fichas al ingreso de un pct.
• Asistencia en pacientes fallecidos.
• Procurar con llevar bien el manejo conservador de los pacientes críticos.
• Oxigenoterapia.
• Toma de electrocardiogramas.
• Instalación de monitor cardiaco.
• Educaciones.
• Ayudantía en paracentesis.
• Aseo matinales.
• Baños en cama.
• Duchas asistidas.
• Colocación de chatas.
• Mediciones de diuresis.
• Ayudantía en alimentación vía oral y/o por sondas.
• Aseo de cavidades.
• Administración de carbón activado en pct intoxicados.
• Retiraciones de sonda folley.
• Retiración de sonda naso gástricas.
• Ayudantía en instalación s.n.g.
• ayudantía en toma de gases arteriales.
• lavado de material de oxigenoterapia.
• Realización de altas de pacientes.
• Aseo terminales de la unidad del paciente.
• Ayudantía en paro-cardio respiratorio.
• 0rdenamiento de stock de medicamentos.
• Instalación de bomba de infusión continúa.
• Mi función no es solo realizar y realizar procedimiento si no de lo contrario el saber que tus pacientes están bien el hablar con ellos los hace sentir mucho mejor por no es muy agradable estar en un hospital por eso la comunicación con ellos también es un eje de buena salud. Nuestro trabajo no es solo ir hacer lo que debo y después chao todo requieren atención uno debe estar hay.
* Instalación de sondas réctales
*estalación sonda folley
Experiencia más significativa
Al culminar ya mi primer periodo de practica profesional, e podido comprender que sin mi esfuerzo, voluntad etc.… no podría a ver podido llegar a donde hoy estoy, tal vez me falta mucho por conocer y experimentar pero estos tres meses fueron de aprender, colocar en practica mi conocimientos y siento que mayoritariamente logre lo que me propuse. Este primer periodo me ayudo rotundamente a conectarme al mundo labarol, por lo cual mi segunda pasantia e última etapa de la práctica será mucho mas (de lo que fue la anterior) como una funcionario absolutamente no como una alumna. Aunque sin duda en el servicio de medico quirúrgico fui una mas de las funcionarias de mi turno quien acudía a todo y andaba en todo, sinceramente debo decir que tal vez si me encuentro preparada para trabajar en servicios de hospitalizados y en mucho servicios mas. Gracias a la práctica profesional adquirí conocimiento realmente importante los cuales me ayudaran de hoy, en adelante a lo que es mi vida laboral.
Sin duda alguna creo que esta experiencia nunca será olvida, ya que e crecido tanto profesionalmente y como persona. En cosas básica como el aumentar el saber del porque estoy realizando las cosas, el hoy en día sentirme mucho mas segura de mi misma tanto como persona como funcionario que llegare a hacer. Finalmente queda decir que este periodo me ayudo a crecer grandemente en todos los aspectos.
Los sueños nos dan vida, motivación, pasión, un motivo para seguir viviendo. Cuando una persona deja de soñar, en mi opinión, ya murió.
Hay una diferencia básica entre sueños y metas, y es que un sueño es algo que deseamos pero en un tiempo indefinido, mientras que una meta es un objetivo que queremos alcanzar en un tiempo determinado.
Los sueños hay que transformarlos en metas para poder lograrlos. Debemos hacer un plan en el tiempo paso a paso, etapa por etapa, hasta lograr el objetivo. De esta manera, prácticamente cualquier sueño puede hacerse realidad.
El primer periodo de mi práctica profesional, esta siendo realizada en la comuna de San Javier en el Hospital “DOCTOR ABEL FUENTEALBA”, en el servicio correspondiente a Medico Quirúrgico Mujeres.
Este primer informe es correspondiente a las siguientes fechas desde el 17- de marzo del 2009 al 18- de abril del presente año.
Maestro guía
Mi maestro guía y/o enfermera a cargo es la señorita Marcela Ramírez.
Mi maestro guía, la cual es quien esta día tras día conmigo es la señorita Marisol (paramédico).
Bitácora
Primeramente les daré a conocer lo que se realiza día a día según turnos correspondientes.
*13°°-20°°:
- recibir turno
- (14°°) ir a central de esterilización
- (15°°) c.s.v mas administración de medicamentos.
- (18°°) administración de medicamentos.
- (17.45pm) hgt
(18°°) hgt
(19°°) hgt
Según orden medica.
- entrega de turno.
* 08°°-13°°:
- recibir turno.
- (8.30) ir a central de esterilización.
- recaudar recetas.
- toma de exámenes.
- (11.45 AM) toma de hgt.
- (12°°) c.s.v mas administración de medicamentos.
- curaciones.
- entrega de turno.
20°°-08°°:
- recibir turnos
- 23°° c.s.v más administracio9n de medicamentos.
- visitas constantes y habituales a las sala.
- 06°° c.s.v mas administración de medicamentos y aseo y confort.
- 08°° entrega de turno.
“bitácora general”
• entregar y recibir turnos.
• Prevención de escaras.
• Control signo vitales (c.s.v).
• Preparación de medicamentos.
• Administración de medicamentos (e/v-s/c-i/m-v/o).
• Extracción de sangre.
• Toma de muestras de orina.
• Toma de Tes. de graham.
• Toma de uro cultivo.
• Realización de curaciones.
• Instalación de vías venosas
• Ayudantía en cateterismos vesicales.
• Ayudantía en sonda folley.
• Preparación de fichas al ingreso de un pct.
• Asistencia en pacientes fallecidos.
• Procurar con llevar bien el manejo conservador de los pacientes críticos.
• Oxigenoterapia.
• Toma de electrocardiogramas.
• Instalación de monitor cardiaco.
• Educaciones.
• Ayudantía en paracentesis.
• Aseo matinales.
• Baños en cama.
• Duchas asistidas.
• Colocación de chatas.
• Mediciones de diuresis.
• Ayudantía en alimentación vía oral y/o por sondas.
• Aseo de cavidades.
• Administración de carbón activado en pct intoxicados.
• Retiraciones de sonda folley.
• Retiración de sonda naso gástricas.
• Ayudantía en instalación s.n.g.
• ayudantía en toma de gases arteriales.
• lavado de material de oxigenoterapia.
• Realización de altas de pacientes.
• Aseo terminales de la unidad del paciente.
• Ayudantía en paro-cardio respiratorio.
• 0rdenamiento de stock de medicamentos.
• Instalación de bomba de infusión continúa.
• Mi función no es solo realizar y realizar procedimiento si no de lo contrario el saber que tus pacientes están bien el hablar con ellos los hace sentir mucho mejor por no es muy agradable estar en un hospital por eso la comunicación con ellos también es un eje de buena salud. Nuestro trabajo no es solo ir hacer lo que debo y después chao todo requieren atención uno debe estar hay.
* Instalación de sondas réctales
*estalación sonda folley
Experiencia más significativa
Al culminar ya mi primer periodo de practica profesional, e podido comprender que sin mi esfuerzo, voluntad etc.… no podría a ver podido llegar a donde hoy estoy, tal vez me falta mucho por conocer y experimentar pero estos tres meses fueron de aprender, colocar en practica mi conocimientos y siento que mayoritariamente logre lo que me propuse. Este primer periodo me ayudo rotundamente a conectarme al mundo labarol, por lo cual mi segunda pasantia e última etapa de la práctica será mucho mas (de lo que fue la anterior) como una funcionario absolutamente no como una alumna. Aunque sin duda en el servicio de medico quirúrgico fui una mas de las funcionarias de mi turno quien acudía a todo y andaba en todo, sinceramente debo decir que tal vez si me encuentro preparada para trabajar en servicios de hospitalizados y en mucho servicios mas. Gracias a la práctica profesional adquirí conocimiento realmente importante los cuales me ayudaran de hoy, en adelante a lo que es mi vida laboral.
Sin duda alguna creo que esta experiencia nunca será olvida, ya que e crecido tanto profesionalmente y como persona. En cosas básica como el aumentar el saber del porque estoy realizando las cosas, el hoy en día sentirme mucho mas segura de mi misma tanto como persona como funcionario que llegare a hacer. Finalmente queda decir que este periodo me ayudo a crecer grandemente en todos los aspectos.
Los sueños nos dan vida, motivación, pasión, un motivo para seguir viviendo. Cuando una persona deja de soñar, en mi opinión, ya murió.
Hay una diferencia básica entre sueños y metas, y es que un sueño es algo que deseamos pero en un tiempo indefinido, mientras que una meta es un objetivo que queremos alcanzar en un tiempo determinado.
Los sueños hay que transformarlos en metas para poder lograrlos. Debemos hacer un plan en el tiempo paso a paso, etapa por etapa, hasta lograr el objetivo. De esta manera, prácticamente cualquier sueño puede hacerse realidad.
jueves, 5 de marzo de 2009
Lugar de practica
El primer periodo de mi práctica profesional, esta siendo realizada en la comuna de San Javier en el Hospital “DOCTOR ABEL FUENTEALBA”, en el servicio correspondiente a Medico Quirúrgico Mujeres.
Este primer informe es correspondiente a las siguientes fechas desde el 05- de febrero del 2009 al 06- de marzo del presente año.
Maestro guía
Mi maestro guía y/o enfermera a cargo es la señorita Marcela Ramírez.
Mi maestro guía, la cual es quien esta día tras día conmigo es la señorita Marisol (paramédico).
Bitácora
Primeramente les daré a conocer lo que se realiza día a día según turnos correspondientes.
*13°°-20°°:
- recibir turno
- (14°°) ir a central de esterilización
- (15°°) c.s.v mas administración de medicamentos.
- (18°°) administración de medicamentos.
- (17.45pm) hgt
(18°°) hgt
(19°°) hgt
Según orden medica.
- entrega de turno.
* 08°°-13°°:
- recibir turno.
- (8.30) ir a central de esterilización.
- recaudar recetas.
- toma de exámenes.
- (11.45 AM) toma de hgt.
- (12°°) c.s.v mas administración de medicamentos.
- curaciones.
- entrega de turno.
20°°-08°°:
- recibir turnos
- 23°° c.s.v más administracio9n de medicamentos.
- visitas constantes y habituales a las sala.
- 06°° c.s.v mas administración de medicamentos y aseo y confort.
- 08°° entrega de turno.
“bitácora general”
• entregar y recibir turnos.
• Prevención de escaras.
• Control signo vitales (c.s.v).
• Preparación de medicamentos.
• Administración de medicamentos (e/v-s/c-i/m-v/o).
• Extracción de sangre.
• Toma de muestras de orina.
• Toma de Tes. de graham.
• Toma de uro cultivo.
• Realización de curaciones.
• Instalación de vías venosas
• Ayudantía en cateterismos vesicales.
• Ayudantía en sonda folley.
• Preparación de fichas al ingreso de un pct.
• Asistencia en pacientes fallecidos.
• Procurar con llevar bien el manejo conservador de los pacientes críticos.
• Oxigenoterapia.
• Toma de electrocardiogramas.
• Instalación de monitor cardiaco.
• Educaciones.
• Ayudantía en paracentesis.
• Aseo matinales.
• Baños en cama.
• Duchas asistidas.
• Colocación de chatas.
• Mediciones de diuresis.
• Ayudantía en alimentación vía oral y/o por sondas.
• Aseo de cavidades.
• Administración de carbón activado en pct intoxicados.
• Retiraciones de sonda folley.
• Retiración de sonda naso gástricas.
• Ayudantía en instalación s.n.g.
• ayudantía en toma de gases arteriales.
• lavado de material de oxigenoterapia.
• Realización de altas de pacientes.
• Aseo terminales de la unidad del paciente.
• Ayudantía en paro-cardio respiratorio.
• 0rdenamiento de stock de medicamentos.
• Instalación de bomba de infusión continúa.
• Mi función no es solo realizar y realizar procedimiento si no de lo contrario el saber que tus pacientes están bien el hablar con ellos los hace sentir mucho mejor por no es muy agradable estar en un hospital por eso la comunicación con ellos también es un eje de buena salud. Nuestro trabajo no es solo ir hacer lo que debo y después chao todo requieren atención uno debe estar hay.
Experiencia más significativa
Debo rescatar realmente que estos dos meses de mi practica profesional han sido excelente e aprendido mucho y a la vez e colocado mis conocimientos a practica. Como lo dije en la publicación anterior es muy gratificante el saber que ya te estas insertando en el mundo laboral pero ahora, es ,con muchas mas razón al saber que tu guía a cargo tu brazo derecho, confía en ti y te deja mas que demostrado, que tu eres una mas de los funcionarios del hospital.
El realizar un trabajo que en un par de meses tal vez tú lo estarás realizando sola sin ayuda de nadie y que como alumna te lo dejen realizar es lo máximo.
Sigo en mi postura anterior la practica profesional a sido mi mejor experiencia significativa sobre pasa todo lo nuevo que tal vez e conocido es algo irremediable, te ayuda tanto en todo los sentido realizarte como persona, el adaptarte a un nuevo sistema de vida que tendrás que con llevar quizás por mucho tiempo mas.
Ahora entiendo a mi profesor cuando nos decía gánense su espacio, no sean uno mas del montón marquen la diferencia. ¿Porque? : El ser uno mas del montón no te con lleva a nada solo a que te miren como el alumno que para todo lo que lo manden necesita ayuda y quien no se puede confiar definitivamente. Al contrario te ganas tu espacio y sabes que frente a cualquier circunstancia tu debes estar siempre presente por que sin duda eres una mas del equipó.
El primer periodo de mi práctica profesional, esta siendo realizada en la comuna de San Javier en el Hospital “DOCTOR ABEL FUENTEALBA”, en el servicio correspondiente a Medico Quirúrgico Mujeres.
Este primer informe es correspondiente a las siguientes fechas desde el 05- de febrero del 2009 al 06- de marzo del presente año.
Maestro guía
Mi maestro guía y/o enfermera a cargo es la señorita Marcela Ramírez.
Mi maestro guía, la cual es quien esta día tras día conmigo es la señorita Marisol (paramédico).
Bitácora
Primeramente les daré a conocer lo que se realiza día a día según turnos correspondientes.
*13°°-20°°:
- recibir turno
- (14°°) ir a central de esterilización
- (15°°) c.s.v mas administración de medicamentos.
- (18°°) administración de medicamentos.
- (17.45pm) hgt
(18°°) hgt
(19°°) hgt
Según orden medica.
- entrega de turno.
* 08°°-13°°:
- recibir turno.
- (8.30) ir a central de esterilización.
- recaudar recetas.
- toma de exámenes.
- (11.45 AM) toma de hgt.
- (12°°) c.s.v mas administración de medicamentos.
- curaciones.
- entrega de turno.
20°°-08°°:
- recibir turnos
- 23°° c.s.v más administracio9n de medicamentos.
- visitas constantes y habituales a las sala.
- 06°° c.s.v mas administración de medicamentos y aseo y confort.
- 08°° entrega de turno.
“bitácora general”
• entregar y recibir turnos.
• Prevención de escaras.
• Control signo vitales (c.s.v).
• Preparación de medicamentos.
• Administración de medicamentos (e/v-s/c-i/m-v/o).
• Extracción de sangre.
• Toma de muestras de orina.
• Toma de Tes. de graham.
• Toma de uro cultivo.
• Realización de curaciones.
• Instalación de vías venosas
• Ayudantía en cateterismos vesicales.
• Ayudantía en sonda folley.
• Preparación de fichas al ingreso de un pct.
• Asistencia en pacientes fallecidos.
• Procurar con llevar bien el manejo conservador de los pacientes críticos.
• Oxigenoterapia.
• Toma de electrocardiogramas.
• Instalación de monitor cardiaco.
• Educaciones.
• Ayudantía en paracentesis.
• Aseo matinales.
• Baños en cama.
• Duchas asistidas.
• Colocación de chatas.
• Mediciones de diuresis.
• Ayudantía en alimentación vía oral y/o por sondas.
• Aseo de cavidades.
• Administración de carbón activado en pct intoxicados.
• Retiraciones de sonda folley.
• Retiración de sonda naso gástricas.
• Ayudantía en instalación s.n.g.
• ayudantía en toma de gases arteriales.
• lavado de material de oxigenoterapia.
• Realización de altas de pacientes.
• Aseo terminales de la unidad del paciente.
• Ayudantía en paro-cardio respiratorio.
• 0rdenamiento de stock de medicamentos.
• Instalación de bomba de infusión continúa.
• Mi función no es solo realizar y realizar procedimiento si no de lo contrario el saber que tus pacientes están bien el hablar con ellos los hace sentir mucho mejor por no es muy agradable estar en un hospital por eso la comunicación con ellos también es un eje de buena salud. Nuestro trabajo no es solo ir hacer lo que debo y después chao todo requieren atención uno debe estar hay.
Experiencia más significativa
Debo rescatar realmente que estos dos meses de mi practica profesional han sido excelente e aprendido mucho y a la vez e colocado mis conocimientos a practica. Como lo dije en la publicación anterior es muy gratificante el saber que ya te estas insertando en el mundo laboral pero ahora, es ,con muchas mas razón al saber que tu guía a cargo tu brazo derecho, confía en ti y te deja mas que demostrado, que tu eres una mas de los funcionarios del hospital.
El realizar un trabajo que en un par de meses tal vez tú lo estarás realizando sola sin ayuda de nadie y que como alumna te lo dejen realizar es lo máximo.
Sigo en mi postura anterior la practica profesional a sido mi mejor experiencia significativa sobre pasa todo lo nuevo que tal vez e conocido es algo irremediable, te ayuda tanto en todo los sentido realizarte como persona, el adaptarte a un nuevo sistema de vida que tendrás que con llevar quizás por mucho tiempo mas.
Ahora entiendo a mi profesor cuando nos decía gánense su espacio, no sean uno mas del montón marquen la diferencia. ¿Porque? : El ser uno mas del montón no te con lleva a nada solo a que te miren como el alumno que para todo lo que lo manden necesita ayuda y quien no se puede confiar definitivamente. Al contrario te ganas tu espacio y sabes que frente a cualquier circunstancia tu debes estar siempre presente por que sin duda eres una mas del equipó.
sábado, 7 de febrero de 2009
Lugar de practica
El primer periodo de mi práctica profesional, esta siendo realizada en la comuna de San Javier en el Hospital “DOCTOR ABEL FUENTEALBA”, en el servicio correspondiente a Medico Quirúrgico Mujeres.
Este primer informe es correspondiente a las siguientes fechas desde el 05- de enero del 2009 al 06- de febrero del presente año.
- Maestro guía
Mi maestro guía y/o enfermera a cargo es la señorita Marcela Ramírez.
Según mis turnos:
* 13°° - 20°°: (13°°-17°°) enfermera señora Marcela Ramírez. Actualmente señorita Marlen.
(17°°-20°°) enfermera de urgencia señorita Cristina.
* 08°°-13°°: enfermera Marcela Ramírez, siendo actualmente la enfermera señorita Marlen.
* 20°°-08°°: enfermera de urgencia señorita Cristina.
“maestros guías paramédicos”
Son quienes están día a día junto a mí.
• Primeras semanas: señorita Polet
Actualmente:
• 13°°-20°°: señora Marta.
• 08°°-13°°: señora Marcela Troncoso.
• 20°°-08°°: señorita Pamela Gutiérrez
- Bitácora
Primeramente les daré a conocer lo que se realiza día a día según turnos correspondientes.
*13°°-20°°:
- recibir turno
- (14°°) ir a central de esterilización
- (15°°) c.s.v mas administración de medicamentos.
- (18°°) administración de medicamentos.
- (17.45pm) hgt
(18°°) hgt
(19°°) hgt
Según orden medica.
- entrega de turno.
* 08°°-13°°:
- recibir turno.
- (8.30) ir a central de esterilización.
- recaudar recetas.
- toma de exámenes.
- (11.45 AM) toma de hgt.
- (12°°) c.s.v mas administración de medicamentos.
- curaciones.
- entrega de turno.
20°°-08°°:
- recibir turnos
- 23°° c.s.v más administracio9n de medicamentos.
- visitas constantes y habituales a las sala.
- 06°° c.s.v mas administración de medicamentos y aseo y confort.
- 08°° entrega de turno.
“bitácora general”
• entregar y recibir turnos.
• Prevención de escaras.
• Control signo vitales (c.s.v).
• Preparación de medicamentos.
• Administración de medicamentos (e/v-s/c-i/m-v/o).
• Extracción de sangre.
• Toma de muestras de orina.
• Toma de Tes. de graham.
• Toma de urocultivo.
• Realización de curaciones.
• Instalación de vías venosas
• Ayudantía en cateterismos vesicales.
• Ayudantía en sonda folley.
• Preparación de fichas al ingreso de un pct.
• Asistencia en pacientes fallecidos.
• Procurar con llevar bien el manejo conservador de los pacientes críticos.
• Oxigenoterapia.
• Toma de electrocardiogramas.
• Instalación de monitor cardiaco.
• Educaciones.
• Ayudantía en paracentesis.
• Aseo matinales.
• Baños en cama.
• Duchas asistidas.
• Colocación de chatas.
• Mediciones de diuresis.
• Ayudantía en alimentación vía oral y/o por sondas.
• Aseo de cavidades.
• Administración de carbón activado en pct intoxicados.
• Retiraciones de sonda folley.
• Retiración de sonda naso gástricas.
• Ayudantía en instalación s.n.g.
-Experiencia más significativa
Durante mi primer mes de realización de la practica profesional tengo que destacar muchos puntos importantes como lo son el adaptarme a un sistema de trabajo, el hacer y aprender a la vez lo que estoy realizando el saber que el día a día en el hospital siempre es algo nuevo, siempre hay una experiencia nueva que experimenta, el darme me cuenta que siempre hay algo que hacer pero sin duda que no solo vengo hacer y hacer cosas si no vengo aprender y eso cada día me queda mucho mas que claro, porque no es lo mismo ir dos días a la semana que estar constantemente hasta incluso integrada a un sistema de turnos. Creo que esta nueva experiencia este nuevo paso en mi vida es muy grande, si bien quizás para todo lo más importante o su experiencia mas significativa fue el hacer y/o conocer algo nuevo para mi no lo es por que como anteriormente dicho todos los días se aprenden cosas diferentes sin mayor relevancia mi fuerte en estos momentos el haber sabido con llevar una vida de trabajado el adaptarme al mundo laboral, creo que si no me hubiera adaptado no hubiera sido capaz de estar donde estoy, no crees que es gratificante el recibir todos los días a cada instante un alabar de tus pacientes.¿crees que no es importante insertarte en el mundo laboral?; si lo es y mucho todo es diferente todo es nuevo y solo quieres saber y aprender mucho mas de lo que tu sabes.
Me siento muy feliz hasta donde e llegado hasta el momento pero si tengo mucho mas que claro que quiero llegar mucho mas a ya de lo inalcanzable.
Tal vez mi experiencia no es lo que espero, pero sin duda para mi es lo mejor que estoy viviendo estoy realizando lo que a mi me apasiona y estoy a prendiendo mucho mas de lo que creía.
*Has las cosas no para que te las agradezcan, pero trata de hacerlas para gente agradecida.
---------------------------------------------------
*Si no quieres ser llamado cobarde, jamás renuncies a tus deberes por duros y difíciles que parezcan.
--------------------------------------------------
* Las metas e ideales que nos mueven, se generan a partir de la imaginación. Pero no están hechos de sustancias imaginarias. Se forman con la dura sustancia del mundo de la experiencia física y social.
- Cometarios.
*Solo me queda dar gracias a dios, mi padre, profesores los cuales han sido mis pilares para poder llegar donde estoy.
*Si bien en todos los hospitales públicos hay personas que no tratan bien a los alumnos y/o se aprovechan por que somos pero solo quiero que sepan que todos pasaron por donde yo actualmente estoy pasando. A si que a ti compañero nunca se te olvide que fuiste alumno y de donde saliste y lo mucho menos lo que te costo llegar donde hoy en día estamos.
*el acogimiento del hospital a sido muy bueno y espero lo siga siendo.
*A menos que creamos en nosotros mismos, nadie lo hará; este es el consejo que conduce a la realización y al éxito.
El primer periodo de mi práctica profesional, esta siendo realizada en la comuna de San Javier en el Hospital “DOCTOR ABEL FUENTEALBA”, en el servicio correspondiente a Medico Quirúrgico Mujeres.
Este primer informe es correspondiente a las siguientes fechas desde el 05- de enero del 2009 al 06- de febrero del presente año.
- Maestro guía
Mi maestro guía y/o enfermera a cargo es la señorita Marcela Ramírez.
Según mis turnos:
* 13°° - 20°°: (13°°-17°°) enfermera señora Marcela Ramírez. Actualmente señorita Marlen.
(17°°-20°°) enfermera de urgencia señorita Cristina.
* 08°°-13°°: enfermera Marcela Ramírez, siendo actualmente la enfermera señorita Marlen.
* 20°°-08°°: enfermera de urgencia señorita Cristina.
“maestros guías paramédicos”
Son quienes están día a día junto a mí.
• Primeras semanas: señorita Polet
Actualmente:
• 13°°-20°°: señora Marta.
• 08°°-13°°: señora Marcela Troncoso.
• 20°°-08°°: señorita Pamela Gutiérrez
- Bitácora
Primeramente les daré a conocer lo que se realiza día a día según turnos correspondientes.
*13°°-20°°:
- recibir turno
- (14°°) ir a central de esterilización
- (15°°) c.s.v mas administración de medicamentos.
- (18°°) administración de medicamentos.
- (17.45pm) hgt
(18°°) hgt
(19°°) hgt
Según orden medica.
- entrega de turno.
* 08°°-13°°:
- recibir turno.
- (8.30) ir a central de esterilización.
- recaudar recetas.
- toma de exámenes.
- (11.45 AM) toma de hgt.
- (12°°) c.s.v mas administración de medicamentos.
- curaciones.
- entrega de turno.
20°°-08°°:
- recibir turnos
- 23°° c.s.v más administracio9n de medicamentos.
- visitas constantes y habituales a las sala.
- 06°° c.s.v mas administración de medicamentos y aseo y confort.
- 08°° entrega de turno.
“bitácora general”
• entregar y recibir turnos.
• Prevención de escaras.
• Control signo vitales (c.s.v).
• Preparación de medicamentos.
• Administración de medicamentos (e/v-s/c-i/m-v/o).
• Extracción de sangre.
• Toma de muestras de orina.
• Toma de Tes. de graham.
• Toma de urocultivo.
• Realización de curaciones.
• Instalación de vías venosas
• Ayudantía en cateterismos vesicales.
• Ayudantía en sonda folley.
• Preparación de fichas al ingreso de un pct.
• Asistencia en pacientes fallecidos.
• Procurar con llevar bien el manejo conservador de los pacientes críticos.
• Oxigenoterapia.
• Toma de electrocardiogramas.
• Instalación de monitor cardiaco.
• Educaciones.
• Ayudantía en paracentesis.
• Aseo matinales.
• Baños en cama.
• Duchas asistidas.
• Colocación de chatas.
• Mediciones de diuresis.
• Ayudantía en alimentación vía oral y/o por sondas.
• Aseo de cavidades.
• Administración de carbón activado en pct intoxicados.
• Retiraciones de sonda folley.
• Retiración de sonda naso gástricas.
• Ayudantía en instalación s.n.g.
-Experiencia más significativa
Durante mi primer mes de realización de la practica profesional tengo que destacar muchos puntos importantes como lo son el adaptarme a un sistema de trabajo, el hacer y aprender a la vez lo que estoy realizando el saber que el día a día en el hospital siempre es algo nuevo, siempre hay una experiencia nueva que experimenta, el darme me cuenta que siempre hay algo que hacer pero sin duda que no solo vengo hacer y hacer cosas si no vengo aprender y eso cada día me queda mucho mas que claro, porque no es lo mismo ir dos días a la semana que estar constantemente hasta incluso integrada a un sistema de turnos. Creo que esta nueva experiencia este nuevo paso en mi vida es muy grande, si bien quizás para todo lo más importante o su experiencia mas significativa fue el hacer y/o conocer algo nuevo para mi no lo es por que como anteriormente dicho todos los días se aprenden cosas diferentes sin mayor relevancia mi fuerte en estos momentos el haber sabido con llevar una vida de trabajado el adaptarme al mundo laboral, creo que si no me hubiera adaptado no hubiera sido capaz de estar donde estoy, no crees que es gratificante el recibir todos los días a cada instante un alabar de tus pacientes.¿crees que no es importante insertarte en el mundo laboral?; si lo es y mucho todo es diferente todo es nuevo y solo quieres saber y aprender mucho mas de lo que tu sabes.
Me siento muy feliz hasta donde e llegado hasta el momento pero si tengo mucho mas que claro que quiero llegar mucho mas a ya de lo inalcanzable.
Tal vez mi experiencia no es lo que espero, pero sin duda para mi es lo mejor que estoy viviendo estoy realizando lo que a mi me apasiona y estoy a prendiendo mucho mas de lo que creía.
*Has las cosas no para que te las agradezcan, pero trata de hacerlas para gente agradecida.
---------------------------------------------------
*Si no quieres ser llamado cobarde, jamás renuncies a tus deberes por duros y difíciles que parezcan.
--------------------------------------------------
* Las metas e ideales que nos mueven, se generan a partir de la imaginación. Pero no están hechos de sustancias imaginarias. Se forman con la dura sustancia del mundo de la experiencia física y social.
- Cometarios.
*Solo me queda dar gracias a dios, mi padre, profesores los cuales han sido mis pilares para poder llegar donde estoy.
*Si bien en todos los hospitales públicos hay personas que no tratan bien a los alumnos y/o se aprovechan por que somos pero solo quiero que sepan que todos pasaron por donde yo actualmente estoy pasando. A si que a ti compañero nunca se te olvide que fuiste alumno y de donde saliste y lo mucho menos lo que te costo llegar donde hoy en día estamos.
*el acogimiento del hospital a sido muy bueno y espero lo siga siendo.
*A menos que creamos en nosotros mismos, nadie lo hará; este es el consejo que conduce a la realización y al éxito.
jueves, 5 de febrero de 2009
Publicacion practica profesional
Lugar de práctica: hospital de san Javier.
Fecha: desde 05-01-2009
Hasta 27-03-2009
Maestro guía: Sra. Marcela troncazo
Maestro dirigente: Sra. Marcela Ramírez
Horario: sistema de turno. Desde las 1.00 PM – 8.00 PM
2do DIA de 8.00 AM – 1.00pm - 8.00pm- 8.00am
BITACORA DE ACTIVIDADES
Durante este primer mes de practica profesional he ejecutado machas actividades tanto en el aria asió, desinfección, manutención, preparación, del paciente, cuidados de el, en parte administrativo.
Actividades especificas:
*aseo genial
*aseó matinal
*baño en cama
*colocación de chata
*desinfección y orden de arias clínicas.
*desinfección y orden de carro de paro,
*desinfección y orden de carro de curaciones.
Control de signos vitales
*Toma de exámenes
*Toma de electrocardiograma autorizado por enfermera
*Administración de medicamentos, EV. IM, S/C, OXIG
*Colocación de iba
*Cuidados de in, intrahospitalaria, a través del lavado de frascos de expectoración, humificados, etc.
*Medición de diuresis
*Alimentación por sonda naso gástrica y gastroctimia
*Curaciones de diferentes tipos
*Cuidados de pacientes postrados, a trabes de lubricación. Cambio de posición, manutención de camas, etc.
*atención a paciente fallecido
*ayudantita en paroscordio respiratorio
*ayudantita en toma de gases arteriales
*ayudantita en colocación de sonda folley, naso gástrica
*ingreso a pacientes al servicio
*orientación a pacientes de ingreso y familia
*cuidados especiales a material de esterilización
Entre muchas otras cosas.
*ayudantita en paracentesis
*colocación de bomba de infusión
*colocación de monitor cardiaco
ESPERIENCIAS MÁS SIGNIFICATIVAS
1-El hecho de ser practica profesional, hace que estemos directamente en el aria laboral, teniendo que acostumbrarnos a trabajar diaria mente, estar en sistemas de turnos donde tienes que trabajar de noche sin importar si en fin de semana o no, el estar en este sistema hace que no te estreses tanto, ya que trabajar tarde, mañana, y noche y luego tienes dos días libres, lo unido desagradable es que solo tienes un fin de semana libre , al mes, pero el tiempo pasa muy rápido…
2-Que el personal del servicio, tanto enfermeras, paramédicos, doctores, auxiliares, nos consideren uno más de ellos sin importar que seamos alumnas.
Entre muchas mas.
COMENTAROS
La confianza que me han entregado el personal se agrádese, pero creo que me la he ganado, teniendo, iniciativa, actitud, entusiasmos, demostrando lo que se y preguntando cuando no, ya que al tener me confianza mas actividades me dejaran hacer y mas será mi aprendizaje.
Me siento como una más del servicio, siendo esta práctica muy grata,
Además el contacto que hemos tenido con lo pacientes, a sido muy directo, ellos confían en nosotros cada dic mas sin importar que somos alumnas, destacando ellos mismos dentro del servicio y fuera de el. Es muy agradable cuando las personas valoran lo que tú haces por ellos mismos, eso me ha hecho ponerle cada día mas esfuerzo o lo que hago.
En el hospital de tocan muchos roles, no tan solo eres alumna, y vas a cuidar a los pacientes
Si n que me ha tocado en muchas ocasiones ser talvez amiga, consejera por decir lo de algún modo, por que te involucras con ellos sobre todo con los pacientes de llevan días, meses. Hospitalizados donde talvez este se convierte en un hogar mas para ellos y ellas, con el tiempo me he dado cuenta que tu rol no es uno, no es solo colocar inyecciones, hacer una curación, como muchos piensan, si no muchos mas. Ponerse en el lugar del otro no cuesta nada…… el hacer y el decir van muy unidos para ser una buena profesional.
PUNTOS FUNDAMENTALES EN EL AMBITO LABORAL.
Puntos fundamentales tanto para actividades, aprendizaje etc.
*iniciativa
*conocimiento
*paciencia
*comprensión
*respeto.
Lugar de práctica: hospital de san Javier.
Fecha: desde 05-01-2009
Hasta 27-03-2009
Maestro guía: Sra. Marcela troncazo
Maestro dirigente: Sra. Marcela Ramírez
Horario: sistema de turno. Desde las 1.00 PM – 8.00 PM
2do DIA de 8.00 AM – 1.00pm - 8.00pm- 8.00am
BITACORA DE ACTIVIDADES
Durante este primer mes de practica profesional he ejecutado machas actividades tanto en el aria asió, desinfección, manutención, preparación, del paciente, cuidados de el, en parte administrativo.
Actividades especificas:
*aseo genial
*aseó matinal
*baño en cama
*colocación de chata
*desinfección y orden de arias clínicas.
*desinfección y orden de carro de paro,
*desinfección y orden de carro de curaciones.
Control de signos vitales
*Toma de exámenes
*Toma de electrocardiograma autorizado por enfermera
*Administración de medicamentos, EV. IM, S/C, OXIG
*Colocación de iba
*Cuidados de in, intrahospitalaria, a través del lavado de frascos de expectoración, humificados, etc.
*Medición de diuresis
*Alimentación por sonda naso gástrica y gastroctimia
*Curaciones de diferentes tipos
*Cuidados de pacientes postrados, a trabes de lubricación. Cambio de posición, manutención de camas, etc.
*atención a paciente fallecido
*ayudantita en paroscordio respiratorio
*ayudantita en toma de gases arteriales
*ayudantita en colocación de sonda folley, naso gástrica
*ingreso a pacientes al servicio
*orientación a pacientes de ingreso y familia
*cuidados especiales a material de esterilización
Entre muchas otras cosas.
*ayudantita en paracentesis
*colocación de bomba de infusión
*colocación de monitor cardiaco
ESPERIENCIAS MÁS SIGNIFICATIVAS
1-El hecho de ser practica profesional, hace que estemos directamente en el aria laboral, teniendo que acostumbrarnos a trabajar diaria mente, estar en sistemas de turnos donde tienes que trabajar de noche sin importar si en fin de semana o no, el estar en este sistema hace que no te estreses tanto, ya que trabajar tarde, mañana, y noche y luego tienes dos días libres, lo unido desagradable es que solo tienes un fin de semana libre , al mes, pero el tiempo pasa muy rápido…
2-Que el personal del servicio, tanto enfermeras, paramédicos, doctores, auxiliares, nos consideren uno más de ellos sin importar que seamos alumnas.
Entre muchas mas.
COMENTAROS
La confianza que me han entregado el personal se agrádese, pero creo que me la he ganado, teniendo, iniciativa, actitud, entusiasmos, demostrando lo que se y preguntando cuando no, ya que al tener me confianza mas actividades me dejaran hacer y mas será mi aprendizaje.
Me siento como una más del servicio, siendo esta práctica muy grata,
Además el contacto que hemos tenido con lo pacientes, a sido muy directo, ellos confían en nosotros cada dic mas sin importar que somos alumnas, destacando ellos mismos dentro del servicio y fuera de el. Es muy agradable cuando las personas valoran lo que tú haces por ellos mismos, eso me ha hecho ponerle cada día mas esfuerzo o lo que hago.
En el hospital de tocan muchos roles, no tan solo eres alumna, y vas a cuidar a los pacientes
Si n que me ha tocado en muchas ocasiones ser talvez amiga, consejera por decir lo de algún modo, por que te involucras con ellos sobre todo con los pacientes de llevan días, meses. Hospitalizados donde talvez este se convierte en un hogar mas para ellos y ellas, con el tiempo me he dado cuenta que tu rol no es uno, no es solo colocar inyecciones, hacer una curación, como muchos piensan, si no muchos mas. Ponerse en el lugar del otro no cuesta nada…… el hacer y el decir van muy unidos para ser una buena profesional.
PUNTOS FUNDAMENTALES EN EL AMBITO LABORAL.
Puntos fundamentales tanto para actividades, aprendizaje etc.
*iniciativa
*conocimiento
*paciencia
*comprensión
*respeto.
pamela muñoz
jueves, 23 de octubre de 2008
ULTIMO INFORME DUAL
· Lugares de práctica
Mis prácticas duales han sido realizadas desde los sectores de San Javier hasta Talquita.
En los cuales abarcado servicios públicos tales como:
-hogar Carolina Salgado “San Javier”
-hospital San José “parral” y h. San Javier
-consultorio Los Olivos
-posta Talquita y Camelia
Fechas de realización: 2007 hasta 2008
· Maestros guías
Los maestros guías que me han tocado en mis duales son enfermeras y/o (os) y paramédicos. De los cuales cada uno me enseño a crecer tanto en lo profesional y como persona.
Cada uno de ellos me enseño cada día a tener mas seguridad en lo que hacia y gracias a ellos quienes nos reciben en sus postas, hospitales, y otros… nos encontraremos muchos mas preparado para enfrentar nuestra práctica profesional.
· Bitácora
Cada minuto, Horas y días experimentados en mis diferentes prácticas me sirvieron de mucho. Todos aquellos momentos en los cuales tuve que enfrentar altos y bajos jamás se olvidaran.
Al principió se me fue muy difícil la inseguridad se apoderaba de mi, pero transcurrido el tiempo eso se fue pasando, en lo cual como resultado puedo enfrentarme ha cada procedimiento con seguridad y confianza.
Algunos de los procedimientos que fueron realizados en los servicios de atención pública anteriormente mencionados fueron:
- control signo vitales
- recepción de fichas
- almacenamiento de stock de medicamentos
- recepción y cuidado del material estéril
- lavado y secado de material
- realización de material (torulas, apositos…)
- aseo y confort
- aseo de cavidades al usuario
- aseo y desinfección
- ayudantia control niño sano
- control crónico
- tratamientos intramuscular
- extracción de sangre
- curaciones complejas y simples
- visitas domiciliarias
- educaciones
- participación en rondas
En conclusión en mi estadía de mis duales realice muchos procedimientos los cuales comenzaron desde lo más básico a lo más complejo.
· Experiencia mas significativa
Al abarcar el término de experiencia más significativa creo que deja mucho de esperar. A si queda por decir que cada dual experimentado dejo algo de importancia en mi, debido a que por cada servicio, y/o atención tenia diferentes procedimientos que realizar así también gente nueva de conocer de la que, cada una de ellas tuve algo nuevo que aprender.
Si bien en mis anteriores publicaciones tuve una experiencia significativa, pero ahora tan solo puedo escribir, en resumen que lo más lindo de mis duales ha sido aprender a conocer lo que realmente es salud, lo que realmente es tener una vocación que tan solo al sentir el dolor o que alguien requiere ayuda tu recurres a el. A su vez puede ampliar mi campo del saber y conocer más de lo que a futuro me tocara vivir ya sea en mi práctica profesional y en mi trabajo.
No puedo dejar de lado la base que tuve desde el principió de los profesores jefes: Juan Carlos García y José Sepúlveda. De lo que, cada uno me enseño lo que hoy en día se, los que cada día sorpotandoron todas las trabas y no sacaron a delante sin de merecer a nadie.
Sin duda también fue fantástico conocer a nueva gente. Pero lo más importante de todo esto es que pude darme cuenta de que si, mi futuro esta aquí para ayudar a quienes lo necesite.
· Comentario
-Primeramente dar gracias a nuestros profesores que sacaron a delante esta carrera y que cada día dan lo mejor de ellos para lograr que esta sea mejor.
-gracias a todos los servicios de atención publica que nos recibieron por dos días semanales. Para realizar lo que sabíamos y también para enseñarnos lo que no.
-espero que cada año que pase tengan mejores lugares de formación dual
Tan solo los duales son nuestra base para ampliar nuestro campo de saber más y son los que nos preparan tanto para nuestras prácticas profesional y la vida laboral que se nos viene.
· Lugares de práctica
Mis prácticas duales han sido realizadas desde los sectores de San Javier hasta Talquita.
En los cuales abarcado servicios públicos tales como:
-hogar Carolina Salgado “San Javier”
-hospital San José “parral” y h. San Javier
-consultorio Los Olivos
-posta Talquita y Camelia
Fechas de realización: 2007 hasta 2008
· Maestros guías
Los maestros guías que me han tocado en mis duales son enfermeras y/o (os) y paramédicos. De los cuales cada uno me enseño a crecer tanto en lo profesional y como persona.
Cada uno de ellos me enseño cada día a tener mas seguridad en lo que hacia y gracias a ellos quienes nos reciben en sus postas, hospitales, y otros… nos encontraremos muchos mas preparado para enfrentar nuestra práctica profesional.
· Bitácora
Cada minuto, Horas y días experimentados en mis diferentes prácticas me sirvieron de mucho. Todos aquellos momentos en los cuales tuve que enfrentar altos y bajos jamás se olvidaran.
Al principió se me fue muy difícil la inseguridad se apoderaba de mi, pero transcurrido el tiempo eso se fue pasando, en lo cual como resultado puedo enfrentarme ha cada procedimiento con seguridad y confianza.
Algunos de los procedimientos que fueron realizados en los servicios de atención pública anteriormente mencionados fueron:
- control signo vitales
- recepción de fichas
- almacenamiento de stock de medicamentos
- recepción y cuidado del material estéril
- lavado y secado de material
- realización de material (torulas, apositos…)
- aseo y confort
- aseo de cavidades al usuario
- aseo y desinfección
- ayudantia control niño sano
- control crónico
- tratamientos intramuscular
- extracción de sangre
- curaciones complejas y simples
- visitas domiciliarias
- educaciones
- participación en rondas
En conclusión en mi estadía de mis duales realice muchos procedimientos los cuales comenzaron desde lo más básico a lo más complejo.
· Experiencia mas significativa
Al abarcar el término de experiencia más significativa creo que deja mucho de esperar. A si queda por decir que cada dual experimentado dejo algo de importancia en mi, debido a que por cada servicio, y/o atención tenia diferentes procedimientos que realizar así también gente nueva de conocer de la que, cada una de ellas tuve algo nuevo que aprender.
Si bien en mis anteriores publicaciones tuve una experiencia significativa, pero ahora tan solo puedo escribir, en resumen que lo más lindo de mis duales ha sido aprender a conocer lo que realmente es salud, lo que realmente es tener una vocación que tan solo al sentir el dolor o que alguien requiere ayuda tu recurres a el. A su vez puede ampliar mi campo del saber y conocer más de lo que a futuro me tocara vivir ya sea en mi práctica profesional y en mi trabajo.
No puedo dejar de lado la base que tuve desde el principió de los profesores jefes: Juan Carlos García y José Sepúlveda. De lo que, cada uno me enseño lo que hoy en día se, los que cada día sorpotandoron todas las trabas y no sacaron a delante sin de merecer a nadie.
Sin duda también fue fantástico conocer a nueva gente. Pero lo más importante de todo esto es que pude darme cuenta de que si, mi futuro esta aquí para ayudar a quienes lo necesite.
· Comentario
-Primeramente dar gracias a nuestros profesores que sacaron a delante esta carrera y que cada día dan lo mejor de ellos para lograr que esta sea mejor.
-gracias a todos los servicios de atención publica que nos recibieron por dos días semanales. Para realizar lo que sabíamos y también para enseñarnos lo que no.
-espero que cada año que pase tengan mejores lugares de formación dual
Tan solo los duales son nuestra base para ampliar nuestro campo de saber más y son los que nos preparan tanto para nuestras prácticas profesional y la vida laboral que se nos viene.
lunes, 29 de septiembre de 2008
Informe Dual
1.- Lugares de practica:
Desde mi segundo semestre de clases mi practica dual esta siendo realizada en una posta rural: Talquita.
2.- Maestro guia:
Durante esta segunda estadía en la posta de Talquita mi maestro guia es don: Rodrigo Gonzalez Medina (para medico).
3.- Bitácora:
· control de signos vitales.
· Administración de medicamentos: I.M y vía oral.
· Almacenamiento y recepción de fichas clínicas.
· Entrega de alimentos según programa correspondiente pnac y pacam.
· Visitas domiciliarias.
· Realización de curaciones.
· Entrega de medicamentos.
· Recepción y almacenamiento de stock de medicamentos.
· Ayudantia en rondaras realizadas en la posta.
4.- Experiencia mas significativa:
Si bien mi experiencia mas significativa en una posta, ya fue mencionada anteriormente. Creo que en esta ocasión mi experiencia mas significativa y que tal vez nunca olvidare es:
Haber realizado una visita domiciliaria en conjunto, con maestro guia y compañero (que esta conmigo en dual). En la cual no vimos obstáculos, si no al contrario con todas nuestras ganas, buena voluntad, deber y obviamente por que nuestra carrera lo merita. Fuimos a realizar nuestra visitas la cual quedaba, mas o menos ha dos kilómetros y medio de la posta y nuestro medio de transporte fueron unas bicicletas no dudamos en ningún instante en ir, solo queríamos realizar los tratamiento que requería el usuario (paciente). Al llegar a ese hogar fue algo gratifican te al saber que habíamos cumplido tanto como personas y técnico en nivel medio de enfermería.
Con esto pude reflexionar que nada es fácil en la vida y que todo cuesta y a la vez que me queda mucho camino por recorrer en mi trayectoria de carrera como técnico en enfermería.
5.- Comentarios:
· En esta segunda estadía en la posta ha sido magnifico ya que conozco el funcionamiento de esta.
· Sigo con mi postura de que hay muy poco material quirurgico.
· El medio de transporte ya fue pedido tan solo falta que llegue.
1.- Lugares de practica:
Desde mi segundo semestre de clases mi practica dual esta siendo realizada en una posta rural: Talquita.
2.- Maestro guia:
Durante esta segunda estadía en la posta de Talquita mi maestro guia es don: Rodrigo Gonzalez Medina (para medico).
3.- Bitácora:
· control de signos vitales.
· Administración de medicamentos: I.M y vía oral.
· Almacenamiento y recepción de fichas clínicas.
· Entrega de alimentos según programa correspondiente pnac y pacam.
· Visitas domiciliarias.
· Realización de curaciones.
· Entrega de medicamentos.
· Recepción y almacenamiento de stock de medicamentos.
· Ayudantia en rondaras realizadas en la posta.
4.- Experiencia mas significativa:
Si bien mi experiencia mas significativa en una posta, ya fue mencionada anteriormente. Creo que en esta ocasión mi experiencia mas significativa y que tal vez nunca olvidare es:
Haber realizado una visita domiciliaria en conjunto, con maestro guia y compañero (que esta conmigo en dual). En la cual no vimos obstáculos, si no al contrario con todas nuestras ganas, buena voluntad, deber y obviamente por que nuestra carrera lo merita. Fuimos a realizar nuestra visitas la cual quedaba, mas o menos ha dos kilómetros y medio de la posta y nuestro medio de transporte fueron unas bicicletas no dudamos en ningún instante en ir, solo queríamos realizar los tratamiento que requería el usuario (paciente). Al llegar a ese hogar fue algo gratifican te al saber que habíamos cumplido tanto como personas y técnico en nivel medio de enfermería.
Con esto pude reflexionar que nada es fácil en la vida y que todo cuesta y a la vez que me queda mucho camino por recorrer en mi trayectoria de carrera como técnico en enfermería.
5.- Comentarios:
· En esta segunda estadía en la posta ha sido magnifico ya que conozco el funcionamiento de esta.
· Sigo con mi postura de que hay muy poco material quirurgico.
· El medio de transporte ya fue pedido tan solo falta que llegue.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)